
¡Me gustaría tener una tienda online! Qué tengo que saber. Claves del éxito para crear una tienda online
Crear y administrar una tienda en línea es un proyecto empresarial emocionante, pero como hemos dicho muchas veces, en anteriores posts y, también en nuestras redes sociales, un ecommerce no es la gallina de los huevos de oro.
Para que una tienda online tenga éxito se necesita dedicación y, por supuesto, inversión. Es un gran error pensar que con únicamente 2000 euros de inversión podemos crear una tienda online sólida y exitosa que nos permita generar cada mes 2000 euros. ¡Ojalá fuera tan sencillo y tan rentable!
La realidad es bien distinta, en la era actual en la que vivimos la competencia es desorbitada en cualquier sector, por lo tanto, sin un plan de mercado estable, un proyecto viable de visibilidad online es casi imposible despuntar entre tanta competencia y hacerse referente en un nicho de mercado específico.
Para ello, hay que destacar, hay que hacerse notar, hay que ser visible. La visibilidad no solo se gana con el trabajo duro y constante, sino también invirtiendo en estrategias rentables de marketing digital.
Una vez tengas claro la importancia de invertir, aquí te dejamos una lista de aspectos claves a considerar si quieres lanzarte al mercado de Internet y crear tu propia tienda online.
Claves del éxito para crear una tienda online
1.- Elección del producto:
Decide qué tipo de productos o servicios deseas vender en tu tienda online. Pueden ser productos físicos, productos digitales, servicios o una combinación de estos. Para poder saber qué productos son los más adecuados, investiga el mercado, los precios, el valor medio que está dispuesto a pagar un usuario por tu producto.
Un error que acostumbramos a ver durante nuestros años de experiencia creando tiendas online es que los usuarios prefieren optar por vender más de 100 o 1000 referencias en vez de centrarse en seleccionar productos ganadores.
Una tienda online no tiene porqué estar creada por millones de productos, puedes crear una tienda online y únicamente vender 1 o 5 productos. Lo importante es que tú mismo confíes en lo que vendes y aportes valor añadido.
2.- Investiga el mercado:
Antes de lanzarte a Internet e invertir en un desarrollo online, realiza un análisis exhaustivo de la competencia y la demanda en el mercado. Identifica qué nicho o segmento quieres atender y cómo puedes diferenciarte.
Elabora un plan de mercado identificando necesidades, analizando debilidades y oportunidades.
Es muy importante que antes de comenzar a crear un negocio digital tengas bien claro qué vendes, a quién te dirigies, cuál es tu competencia, cómo vas a diferenciarte de ella.
3.- Elige una Plataforma de comercio electrónico que sepas utilizar:
Elige la plataforma adecuada para tu tienda online. Seguramente si estás leyendo este post es porque tengas en mente contratar a una agencia de marketing digital y delegar bastantes tareas, pero ojo, está muy bien que contrates a una agencia digital para que te desarrollen la tienda online y te ayuden con la gestión y estrategias de captación de tráfico, pero recuerda, que siempre siempre siempre, serás tú el propietario y administrador del ecommerce y, como tal, es recomendable, por no decir obligatorio, que conozcas cada aspecto de tu negocio, incluido el manejo de la tienda online.
Hay varias opciones populares, como Shopify, WooCommerce (con WordPress), BigCommerce, Magento, entre otras. Cada plataforma tiene sus características y requisitos, así que investiga y elige la que mejor se adapte a tus necesidades y, sobre todo, que seas capaz de autogestionarla.
4.- Diseño y experiencia de usuario:
Diseña una tienda online atractiva y fácil de usar para tu público. La experiencia de usuario es esencial para convertir tus visitas en clientes. Asegúrate de que sea compatible con todos los dispositivos tecnológicos, no únicamente móviles, y que la navegación sea intuitiva para cualquier público.
Entre los aspectos que tendrás que tener en cuenta para mejorar la experiencia de usuario de tu tienda online: la utilidad de la web, su accesibilidad, incluida a personas con discapacidad, por ejemplo, personas ciegas o con problemas de visión a las que les cueste leer contenidos con letra pequeña. Del mismo modo, tendrás que diseñar una tienda online que genere una experiencia emocional gratificante si quieres que otros usuarios te recomienden y, sobre todo, si quieres que aquellos usuarios que te han comprado repitan compra.
5.- Gestión de inventario:
Si además de crear una tienda online, vendes también productos físicos, necesitarás una forma de gestionar todo el inventario para llevar un control absoluto. Esto implica llevar un registro de las existencias y asegurarte de que siempre haya suficiente stock disponible. Para ello, te recomendamos integrar un conector, de tal manera que conecte tu tienda física con tu tienda online.
6.- Procesamiento de pagos:
Integra en tu tienda online métodos de pago seguros para tus clientes. Asegúrate de cumplir con los estándares de seguridad para proteger la información financiera de los usuarios. Puedes integrar diferentes métodos de pago tales como Transferencia Bancaria, Tarjeta de Crédito, PayPal, Google Pay, Bizum. Estos métodos de pago son habitualmente los que más nos solicitan que integremos en los ecommerce.
Para poder integrar los métodos de pago en tu nueva tienda online necesitaremos contar con la autorización de tu banco. Este trámite únicamente podrás realizarlo tú y darnos el código y accesos que la entidad bancaria que has elegido te indique.
7.- Logística y envíos:
Decide cómo manejarás el envío de los productos. Puedes trabajar con empresas de logística, por ejemplo, Seur, Correos, GLS, MRW o establecer tus propios métodos de envío.
8.- Atención al cliente:
Crea una política de atención al cliente transparente, clara, rápida y eficiente. Responde a las consultas y soluciona los problemas de manera rápida y profesional. Para ello, te recomendamos integrar un chat en la tienda con una serie de preguntas y respuestas automáticas, además de establecer un horario de atención al cliente para que el usuario pueda hablar con una persona humana y no una máquina.
Permite a los usuarios conocer, también, información necesaria sobre política de devoluciones, envíos, tallas y otra información relevante. Asimismo, indica un teléfono de soporte y un correo electrónico para que los clientes puedan dirigirse a ti a cualquier hora en caso de dudas o problemas.
9.- Marketing digital y Analítica Digital:
Familiarízate con las estrategias de marketing digital y traza una estrategia de visibilidad online con el fin de captar usuarios a tu tienda online. Marca objetivos realistas y medibles tanto a corto plazo como a largo plazo. Aprende a ejecutar acciones de marketing y a medirlas para poder evaluar su rendimiento.
Entre las estrategias de marketing online que tienes que conocer:
– Posicionamiento web SEO
– Posicionamiento web SEM
– Gestión de Redes Sociales
– Anuncios Pagados en Redes Sociales
– Campañas de email marketing
Aprende a utilizar herramientas de análisis para monitorear el rendimiento de tu tienda online , el comportamiento de los clientes y las métricas clave. Esto te ayudará a tomar decisiones, basadas en datos objetivos y verídicos, para mejorar tu negocio.
Gracias a estas métricas reales, podrás planificar cómo aumentar el tráfico a tu tienda y cómo fomentar la confianza y fidelización de los clientes existentes. Recuerda que el éxito de una tienda online no sucede de la noche a la mañana. Requiere esfuerzo, paciencia y adaptación continua a medida que aprendes de la experiencia y te ajustas a las necesidades del mercado y de tus clientes.
10.- Cumplimiento legal:
Asegúrate de cumplir con las regulaciones digitales y las leyes aplicables al comercio electrónico, como protección de datos, aviso legal, términos y condiciones, política de privacidad, etc.
Del mimos modo, recuerda gararantizar la seguridad de tu sitio web y de los datos de tus clientes. Usa certificados SSL y otras medidas de seguridad para proteger las transacciones.
¡Buena suerte en tu aventura con tu tienda online!